CCOO y UGT pedirán una amonestación del tribunal por mala fe negocial para CCORREOS
CCOO y UGT denuncian la paralización del pago de los 9,4 millones de los fondos adicionales a los 55 mil trabajadores/as de la plantilla por la manipulación de los textos del Acuerdo por parte del presidente de Correos, Juan Manuel Serrano, para salvar su imagen ante la Audiencia Nacional. Ambos sindicatos exigen que se ajusten a lo discutido en la reunión del pasado 18 de febrero, de lo contrario no firmarán el mismo.
CCOO y UGT han denunciado su intento de cerrar 2.500 oficinas de Correos en sábados para esquivar el Acuerdo sindical, reducir costes, no pagar salarios, y por el gravísimo perjuicio que conlleva para la ciudadanía. Piden que se mantenga el servicio con voluntariedad, nuevo empleo y mejoras retributivas
Lástima que para este proyecto social otra vez se han olvidado de la concertación social y de la importancia de contar con la visión de las trabajadoras, y no sólo de la patronal, tal y como acredita el sello de la Cámara de Comercio (una organización patronal).
La Inspección de Trabajo Provincial de La Rioja, abre varias actas de infracción graves contra la empresa del Sector de Ayuda a Domicilio PEOPLE PLUS INNOVATION SL por incumplimiento en la prevención de riesgos laborales en el centro de trabajo de la Mancomunidad de Rioja Alta.
ADIF apuesta por un modelo de negocio alejado de las necesidades de la ciudadanía
Con la externalización de servicios como la venta de billetes, maniobras, transporte de mercancías, cierre de estaciones (Calahorra), supresión de trenes, etc., además de repercutir en reducción de empleo, inciden en el deterioro e incluso en su supresión de la prestación de este servicio público.
Ayudas económicas a la conciliación y prórroga del Plan Me Cuida
Reactivar la prevención para recuperar la actividad económica
Planteamos una actualización y reactivación de las medidas acordadas y la puesta en marcha de actuaciones específicas en sectores y actividades donde es necesaria una mayor y mejor protección de la salud de las personas trabajadoras y del conjunto de la ciudadanía.
Un Plan estratégico para CORREOS
CCOO y UGT denuncian que el presidente de Correos, Juan Manuel Serrano, pretende abrir una pantomima de negociación del Plan Estratégico como coartada de su plan oculto de desmantelamiento del Modelo Postal Público de nuestro país. Ambos sindicatos han advertido que no participarán en las mesas de negociación que se han abierto fuera de los marcos legales como cortina de humo para tapar el desguace de Correos.
Empleos de calidad, salarios dignos y políticas de igualdad para acabar con la brecha salarial
En el año 2018 (La Rioja en Cifras 2020) en La Rioja la ganancia media anual de las trabajadoras alcanza los 19.770€, frente a los 25.593€ de los hombres. Esto supone que las mujeres riojanas ganan 5.822€ menos y que su salario medio es el 77,24% de lo que gana un hombre.
El Gobierno reduce las tasas de inscripción en oposiciones, como CCOO lleva años reivindicando
El Gobierno de La Rioja ha rebajado las tasas de inscripción en procesos de selección de personal que se exigen a las y los opositores, un cambio que CCOO llevaba exigiendo desde el 2015 para lograr una equiparación con las que se cobran en la Administración General del Estado.
CCOO SERVICIOS LA RIOJA expresa su solidaridad con las Trabajadoras de todas las Empresas afectadas por las medidas preventivas anti-covid, especialmente en aquellos sectores de afluencia masiva de público que suponen un riesgo intrínseco por la exposición a los aerosoles de la respiración de las personas.
CCOO SERVICIOS LA RIOJA se hace eco de la difícil situación de LAS TRABAJADORAS del COMERCIO RIOJANO a quienes las medidas para evitar el CONTAGIO MASIVO de la ciudadanía están llegando a una encrucijada LABORAL como para que los Empresarios del Sector (esos que LLEVAN MÁS DE 13 AÑOS SOMETIENDO A SU PERSONAL A NO TENER CONVENIO) se planteen manifestarse en la calle… plantándose 10 min delante de sus establecimientos.
La precariedad y la temporalidad incrementan la destrucción del empleo
En esta situación hay que seguir trabajando en la protección de las personas trabajadoras en situaciones más precarias y por otra parte en unas políticas activas de empleo que favorezcan la incorporación al trabajo cuando seamos capaces de volver a desarrollar la actividad económica.
Los ERTE y las ayudas a Autónomos, imprescindibles para la protección del empleo
Unas medidas que no estaban en la crisis anterior porque no se articularon y que han supuesto unas cifras distintas a las anteriores.
X
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar su navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para su aceptación y nuestra politica de cookies, haga click aqui para más información y ver cómo desactivarlas.