Empleos de calidad, salarios dignos y políticas de igualdad para acabar con la brecha salarial
En el año 2018 (La Rioja en Cifras 2020) en La Rioja la ganancia media anual de las trabajadoras alcanza los 19.770€, frente a los 25.593€ de los hombres. Esto supone que las mujeres riojanas ganan 5.822€ menos y que su salario medio es el 77,24% de lo que gana un hombre.
La federación sindical valorara la situación y propondrá movilizaciones en estos sectores
Discriminación y precariedad laboral de la mujer en el Hospital San Pedro de Logroño
Cuando ser mujer y limpiadora en la empresa ISS FACILITY SERVICES supone tener unas condiciones laborales inferiores a los hombres.
Nos concentramos miércoles 13 a las 12h en la puerta del sindicato en Logroño.
La vacuna contra la violencia machista eres tú
Desde 2003 han sido asesinadas 1.074 mujeres y desde 2013, 297 niñas y niños han quedado huérfanos. En 2020 han sido asesinadas 41 mujeres, y 23 niños y niñas han quedado huérfanos.
En este escenario son necesarias medidas urgentes dirigidas a la protección de las personas más castigadas por la temporalidad y la precariedad como jóvenes y mujeres.
El sector de la dependencia exige más personal y salarios decentes
CCOO se ha concentrado frente a la Federación de Empresarios de La Rioja para reivindicar mejoras en el sector de la dependencia. Reclamamos salarios decentes, más personal y lugares de trabajo seguros.
El teletrabajo ha venido para quedarse
CCOO condena la última agresión violenta que recibió una mujer en manos de su marido, este sábado en Azagra.
Ayudas económicas a la conciliación y prórroga del Plan Me Cuida
Planes de igualdad para avanzar en la igualdad real en el ámbito laboral
Entra en vigor del Real Decreto por el que se regulan los planes de igualdad y su registro
CCOO, sede segura frente a las violencias machistas
La ayuda que podemos prestar va desde la acogida urgente en casos extremos de que la mujer tenga que refugiarse en algún sitio hasta que llegue policía o trabajadora social, hasta el asesoramiento, el contacto o la tapadera para intermediar.
Empeoramiento de las condiciones de trabajo del Personal de Ayuda a Domicilio
El Servicio de Ayuda a Domicilio dirigido a personas dependientes en La Rioja va de mal en peor ante el déficit de horas de entre 2.000 y 3.000 horas que soportan las trabajadoras
No vamos a esperar hasta 2046 para una igualdad salarial
En Acuerdo para el desarrollo de la igualdad efectiva , firmado en julio, se establece la obligatoriedad de todas las empresas a llevar un registro salarial (auditoria salarial, en el caso de tener plan de igualdad), además de cómo debe ser éste desde un punto de vista normativo (información de los salarios base, complementos salariales y extra salariales diferenciados por sexo y por grupos o categorías profesionales, etc.); también establece la aplicación del criterio de igual retribución por trabajo de igual valor.
El "Plan Me Cuida" prorrogado hasta el 31 de enero de 2021
El Plan MECUIDA que permite reducir y adaptar la jornada laboral fue aprobado en marzo y está dirigido a las personas trabajadoras que tengan familiares, con consanguinidad hasta el segundo grado, afectados por Covid-19
X
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar su navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para su aceptación y nuestra politica de cookies, haga click aqui para más información y ver cómo desactivarlas.